
Sobre la modalidad con la que sesionará el foro, el Centro de Estudios Interdisciplinarios de la UNR, informó que “se privilegiará una perspectiva teórica derivada de la investigación empírica y de experiencias concretas de mapeo realizadas en la región y se favorecerá el diálogo entre intelectuales, activistas y organizaciones con el fin de enriquecer el debate teórico acerca de la cartografía social”.
Entre los invitados especiales que tendrán activa participación, se destacan los representantes de las comunidades nacionales de la Asociación Aborigen Lhaka Honat (Salta), ASOCIANA, Comunidad Mapuche Paichil Antriao (Neuquén), Comunidad Colonia Aborigen Chaco (Chaco), Comunidad Mbya Guaraní Alecrín (Misiones), Comunidades Qom San Carlos, Riacho, Santo Domingo (Formosa), Consejo de Comunidades Originarias
Fuente: aptus / propuesta educativas
No hay comentarios:
Publicar un comentario